ES HORA DE VOLVER A NUESTRO ORIGEN
LA BIBLIA NOS HABLA:
“Por esta razón, dice la Escritura, dejará el
hombre a sus padres y se unirá a su mujer, y ambos llegarán a ser como una sola
persona. Es grande la verdad aquí encerrada, y yo la pongo en relación con
Cristo y con la Iglesia.” (Efesios 5:31 al 32) ARCAS FERNANDEZ
En este día quisiera
comenzar esta maravillosa enseñanza del Señor leyendo un versículo que se
encuentra en el libro de Hebreos capitulo 2:11, para que podamos comprender
esta maravillosa enseñanza del Señor, y dice: “Porque tanto el que santifica como los que son santificados, SON TODOS
DE UN PADRE; por lo cual Él no se avergüenza de llamarlos hermanos.”… La versión
NBD 1989, y NVI, y la RVC, y la Kadosh Israelita Mesiánica, y la Biblia de
Jerusalén en vez de decir son todos de
un Padre, dicen: tienen todos el
mismo origen, según este versículo pregunto ¿Quién es el que santifica? CRISTO
JESÚS, pregunto: ¿Quiénes son los santificados? NOSOTROS… Lo que estoy tratando
de decir es que el versículo 11 del capítulo 2 del libro de Hebreos debería de
decir: “…Cristo y nosotros venimos de un mismo origen. Por eso no se
avergüenza de llamarnos hermanos.”,
ver Biblia de Jerusalén 1998… En
otras palabras, lo que le está diciendo el apóstol Pablo a los hebreos y a
nosotros, es: Cuando ustedes oren ya no deberían de orar diciendo: Hashem (El
nombre), o Adonaí (H 136), es decir Señor, Jehová, o Dios, sino: “…Padre nuestro que estás en los cielos,
porque Hashem es el Padre de Cristo Jesús y si Hashem es el Padre de Cristo Jesús
quiere decir que también es nuestro Padre porque todos venimos del mismo
origen, ver Eclesiastés 12:7…”,
ver Mateo 6:9, permítame que se lo explique de la siguiente manera: El Antiguo
Testamento nos deja ver, que cuando una mujer quedaba viuda y sin hijos, el
pariente más cercano del difunto la tenía que redimir, y casi siempre era el
hermano menor… Lo que estoy tratando de decir es que a la viuda la tenía que
redimir un pariente cercano, es decir un miembro de la familia nuclear. Redimir
a un pariente en hebreo se llama Gaal (H 1350), ver Rut 3:9… Ejemplo Bíblico: Rut,
pero a Rut no la redimió el pariente más cercano, sino el más lejano, llámese:
Booz, pero ese no es el punto, el punto es que el pariente más cercano es el
que nos tiene que redimir... Redimir no es más que comprar a un esclavo para
hacerlo libre… Redimir es ayudar y sacar del problema que se encuentra cualquier
hermano… Lo que estoy tratando de decir es que nuestro pariente más cercano
llámese: Señor Jesucristo “…tuvo que
participar de carne y sangre para anular
mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir,
el diablo… En otras palabras, nuestro pariente más cercano llámese: Señor
Jesucristo nos libró de la muerte que
nos tenía sujetados a esclavitud durante
toda la vida.”, ver Hebreos 2:14 al 15, permítame que se lo explique de la
siguiente manera: Usted y yo como espíritus participamos de carne y sangre. Nosotros somos espíritus con alma y cuerpo… pero
el punto es que nos alcanzó el pecado y dice la Palabra en el libro de Romanos capítulo
6:23: que “…la paga del pecado es muerte…”…
En otras palabras, necesitamos un redentor, En otras palabras, necesitamos a
nuestro pariente más cercano. Entonces viene el Padre y le dice al Hijo: Hijo ya
viste a tus hermanos, si Señor, el pecado los alcanzó, el pecado los puede
destruir ¡Hay que salvarlos Padre!, pero permíteme decirte Hijo que para
salvarlos existe una ley, que se llama: levirato, es decir redentor, es decir
rescatador, es decir recuperador, ¿Entonces, que tengo que hacer Padre dime por
favor? Escucha Hijo: Los humanos participaron de carne y sangre… Eso quiere decir que Tú debes de participar de carne
y sangre también para convertirte en el pariente más cercano ¿Cuánto nos
amó y nos sigue amando el Verbo?, que dijo: Padre prepárame un cuerpo, porque
por medio de ese cuerpo los voy a redimir de
carne y sangre para que regresen conmigo… Jesús es nuestro pariente más
cercano ¿Por qué digo eso? Porque el libro de Hebreos capítulo 2:11, dice: que
Él no se avergüenza de llamarnos hermanos… por eso me pregunto y le pregunto:
¿Cuántos somos salvos? ¿Quién nos salvó? CRISTO JESÚS, nuestro pariente más
cercano, Cristo participó de lo que nosotros participamos, es decir de carne
y sangre, es decir que lloró, que padeció, que sufrió, que sintió lastima,
que sintió compasión, que se enojó, es decir que su alma le mostró lo que nosotros
vivimos en esta bendita tierra... Jesús es el sumo sacerdote según el orden de
Melquisedec y está sentado a la diestra de Dios para interceder por nosotros, ver
Primera de Timoteo 2:5, pero ese no es el punto, el punto es que el Señor
Jesucristo es nuestro pariente más cercano, que el Señor Jesucristo es el único
pariente que puede ejercer el levirato, es el único pariente que nos puede
redimir ¿Qué amor el de nuestro Padre? “Miren
con cuánto amor nos ama nuestro Padre que nos llama sus hijos, ¡y eso es lo que
somos! Pero la gente de este mundo no reconoce que somos hijos de Dios, porque
no lo conocen a Él.”, ver Primera de Jun 3:1 NTV… El Padre le permitió al
Hijo redimirnos, pregunto: ¿Quién nos sanó? ¿Quién nos liberó? ¿Quién nos
restauró? ¿Quién nos compró? Nuestro pariente más cercano ¿Y quién es nuestro
pariente más cercano? EL SEÑOR JESUCRISTO… Quizás alguien se esté preguntando:
¿Por qué dirá eso el hermano? ¿En qué parte de la Biblia se encuentra escrito
lo que nos está diciendo? En el libro de Hebreos capítulo 2:11 NVI 1999, porque
dice: que Jesús no se avergüenza de llamarnos hermanos,
pero ese no es el punto, el punto es que usted y yo venimos del mismo origen que
vino nuestro Señor Jesucristo, porque dice la Palabra: el que santifica como los que son santificados tienen un mismo origen, ver Hebreos 2:11 NVI 1999… por eso,
mejor abramos nuestras Biblias en el libro de Génesis, en el capítulo 2:22 al
24, para que el Señor nos muestre nuestro verdadero origen, es decir PARA QUE
VOLVAMOS A NUESTRO ORIGEN...
“Y
de la costilla que el SEÑOR Dios había tomado del hombre, formó una mujer y la
trajo al hombre. Y el hombre dijo: Esta es ahora hueso de mis huesos, y carne
de mi carne; ella será llamada mujer, porque del hombre fue tomada. Por tanto
el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer,
y serán una
sola carne.”
Este versículo es
tremendo y es tremendo hermano porque el apóstol Pablo nos revela, en primer
lugar, en el libro de Romanos capítulo 5:12 al 21… y en segundo lugar, en el
libro de Primera de Corintios capítulo 15:21 al 28 y en los versículos 44, 45,
46, 47, 48 y 49, que “Por el pecado de
Adán todos fuimos castigados con la muerte; pero, gracias a Cristo, ahora
podemos volver a vivir.”, ver Primera de Corintios 15:21 TLA… En otras
palabras, “…desde Adán hasta Moisés la
muerte reinó, incluso sobre los que no pecaron quebrantando un mandato, como lo
hizo Adán, quien es figura de aquel que había de venir.”, ver Romanos 5:14
NVI… Lo que estoy tratando de decir es que Adán es figura de Cristo y que Eva
es figura de la Iglesia de Cristo Jesús ¿Por qué digo eso? Porque dice la
Palabra en el libro de Primera de Corintios capítulo 15:45 NTV: “…El primer hombre, Adán, se convirtió en
ser viviente. Pero el último Adán, es decir, Cristo, es un Espíritu que da vida.”,
permítame que se lo explique de la siguiente manera: el Señor Dios hizo caer en un
sueño profundo a Adán, y éste se
durmió; y cuando se durmió le sacó de su interior una costilla, que Adán
llamó: Eva, de la misma forma el Señor
Dios sacó del postrer Adán a su esposa, a su Iglesia ¿Cuándo? Cuando le
hirieron el costado en la cruz del calvario, es decir cuando le brotó la sangre
y el agua de su costado… Lo que estoy tratando de decir es que así como Eva
tenía su origen, nosotros tenemos nuestro origen… Lo que estoy tratando de
decir es que así como Eva volvió a su origen, nosotros volveremos a nuestro
origen ¿Qué le hace venir a usted a la Iglesia de Cristo? El impulso humano, NO,
SU ESPÍRITU, porque nuestro espíritu sabe, que el que santifica como los que son santificados, son todos de un padre,
es decir que venimos del mismo origen, es decir que somos miembros de la familia de
Dios, ver Efesios 2.19 NVI, ¿Por qué digo eso? Porque el Salmos 23 dice en
el versículo 6: “Ciertamente el bien y
la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor
moraré por largos días.”… El Salmo 23 marca el itinerario de una oveja, el
Salmo 23 marca el futuro de una oveja, pero el punto es que en la página 739 de
la Biblia de estudio de las Américas nos deja ver que la palabra moraré tiene
una llamada, que dice: otra posible lectura es: volveré… Eso quiere decir que
nosotros volveremos a la casa del Señor por
largos días… En otras palabras, volveremos a nuestro origen… Lo que estoy
tratando de decir es que la tierra no es el origen de los que han nacido de
nuevo… y fue por eso que el apóstol Pablo dijo y aun nos sigue diciendo: “…nosotros somos ciudadanos del cielo,
donde vive el Señor Jesucristo. Y esperamos con mucho anhelo que él regrese como
nuestro Salvador.”, ver Filipenses 3:20 NTV, por eso permítame decirle, que
lo que nos dice el apóstol Pablo nos lo dice también el Señor Jesucristo de la
siguiente manera: Cuando oren ya no digan: Hashem (El nombre), o Adonaí (H
136), es decir Señor, Jehová, o Dios, sino: “…Padre nuestro que estás en los cielos, porque ustedes vienen del
mismo origen que vengo Yo, porque ustedes pertenecen al mismo origen que
pertenezco Yo… En otras palabras, hijitos, la oveja volverá a la casa de Dios Padre por largos días… y fue por eso que el
apóstol Pedro dijo y aun nos sigue diciendo: “…vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al
Pastor y Obispo de vuestras almas, que es Cristo Jesús, por eso me pregunto
y le pregunto: ¿Cuándo pastoreó nuestra alma Cristo Jesús? Cuando nos
encontrábamos en espíritu en el cielo, ver Eclesiastés 12:7.”, ver Primera de Pedro 2:25 RVR 1960… Lo que estoy tratando de
decir es que nuestro lugar de origen es el cielo… Lo que estoy tratando de
decir es que SI nuestro lugar de origen es el cielo, NO nos vamos a IR al
INFIERNO, Aleluya.
Ahora, miremos Lucas
capitulo 15:17 al 18.
“Entonces,
volviendo en sí, dijo: “¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra,
pero yo aquí perezco de hambre! “Me levantaré e iré a mi padre, y le diré:
‘Padre, he pecado contra el cielo y ante ti.”
El contexto de este
versículo nos deja ver, que cuando el hijo pródigo recibió la herencia de su
padre la vendió y al venderla se fue lejos, a otro país, a derrochar su herencia en una vida
desenfrenada, DHH… pródigo no significa: El que regresa a casa, prodigo
significa: El que despilfarra, el que malgasta, el que derrocha, el que echa a
perder su herencia, es decir el que deja su casa sin cobertura, es decir en
desobediencia, pero el punto es que cuando se encontraba apacentando cerdos, volviendo en sí, dijo:… pero antes
permítame decirle, que la Palabra nos deja ver, que las personas que apacientan
cerdos están apacentando animales inmundos... Eso quiere decir que los hijos
pródigos del siglo XXI están apacentando cerdos internos en el corazón, es
decir inmundicias, es decir pecados, pero el punto es que el hijo pródigo entró en razón y al entrar en razón, se dijo a sí mismo: “…En casa, hasta los
jornaleros tienen comida de sobra, ¡y aquí estoy yo, muriéndome de hambre!
Volveré a la casa de mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y
contra ti.”, NTV… En otras palabras, lo que está diciendo el hijo pródigo
es: yo tengo un padre, yo tengo una casa, yo tengo un origen, ¡Volveré a mi
origen!… Lo que estoy tratando de decir es que si el hijo de Dios se vuelve
pródigo regresará a su origen ¿Por qué digo eso? Porque el Señor Jesucristo
dijo y aun nos sigue diciendo: “…Les
digo la verdad, todo el que comete pecado es esclavo del pecado. Un esclavo no
es un miembro permanente de la familia, pero un hijo sí forma parte de la
familia para siempre.”, ver Juan 8:34 al 35 NTV… por eso yo he aprendido a
no juzgar a nadie, yo he visto a hijos de Dios con sus traguitos… Lo que estoy
tratando de decir es que si por la casualidad de la casualidad miramos algún
día a un hijo pródigo no lo debemos de juzgar, sino de levantar ¿Cómo?
Exhortándolo y orando por él ¿Por qué? Porque él es un hijo de Dios, porque él
pertenece a un origen, es decir porque más temprano que tarde volverá a la casa del Señor por largos días… por eso consejo: Si usted es el hijo
pródigo, quite lo pródigo, lo importante es que usted es un hijo de Dios y Dios
lo está esperando con los brazos abiertos en su casa, es decir en su lugar de
origen, Gloria a Dios…
Ahora, miremos Rut
capítulo 1:6.
“Entonces
se levantó con sus nueras para regresar de la tierra de Moab, porque ella había
oído en la tierra de Moab que el Señor había visitado a su pueblo dándole
alimento.”
El contexto de este
versículo nos deja ver, que Elimelec, y
su mujer que se llamaba Noemí decidieron irse a
vivir con sus dos hijos a los campos de
Moab, porque estaban viviendo una necesidad económica en su lugar de
origen, allí habitaron unos diez años,
y en esos años Noemí comenzó a tener tragedias, se murió su esposo, se quedó
viuda y sus dos hijos se casaron con
mujeres moabitas; uno se casó con Orfa y el otro se casó con
Rut, y de pronto se mueren sus dos hijos, Noemí se queda sola, por eso
permítame decirle, que a nosotros a veces nos suceden cosas malas, porque no
escuchamos la voz de Dios… por eso consejo: Abramos nuestros oídos espirituales
para que podamos percibir el entorno, para que podamos escuchar la voz de Dios,
es decir para que no nos suceda lo que le sucedió a Noemí, pero el punto es que
Noemí se preguntaba: ¿Qué hizo mi marido? ¿Qué hicieron mis hijos?… Ella no se
daba cuenta que lo que le sucedió le sucedió porque Dios tenía un trato con
ella… Esto es tremendo y es tremendo hermano, porque a veces uno se pone a
pensar que el trato es con X, o con Y, y Dios hablándole a uno… Lo interesante
de esto es que Noemí después de las calamidades se dice: voy a regresar a
Belén, a la casa del pan… En otras palabras, voy a regresar a mi lugar de
origen, pregunto: ¿Por qué cree usted que Noemí no se fue a otro lugar? Porque
el hijo de Dios que se encuentre pródigo siempre regresa a su origen, ya sea a
las buenas o a las malas ¿Por qué digo eso? Porque dice la Palabra en el libro
de Hebreos, en el capítulo 12:6: “…el
SEÑOR disciplina a los que ama y castiga a todo el que recibe como hijo.”, pero ese no es el punto, el punto es
que Noemí y Rut: “Caminaron…hasta que
llegaron a Belén, al lugar de
origen de Noemi. Y sucedió que cuando
llegaron a Belén, a la casa del
pan, toda la ciudad se conmovió a causa
de ellas, y las mujeres decían: ¿No es ésta Noemí? Y ella les dijo: No me
llaméis Noemí, llamadme Mara, porque el trato del Todopoderoso me ha llenado de
amargura.”… Esto es tremendo y es tremendo hermano, porque el trato de Dios
nos puede llenar de amargura y la amargura nos puede afligir y la aflicción nos
puede deprimir y la depresión nos puede causar la muerte, ya sea espiritual o
literal… por eso consejo: Si Dios está tratando con usted mejor haga un trato
con Él, porque Él está esperando que usted haga un trato… Lo que estoy tratando
de decir es que usted le debe de decir a Dios con todo respeto: ¡Abba, Padre!, ya no quiero tu trato,
quiero hacer un trato contigo, ya sea económico, o familiar, o de salud… pero
ese no es el punto, el punto es que Noemí volvió a llamarse: placentera, es
decir que fue restaurada ¿Cuándo? Cuando volvió a su lugar de origen… Esto me
recuerda que los salmones vuelven a su lugar de origen para desovar, es decir a
parir a sus hijos. Ellos saben que en el camino se van a encontrar con osos,
que van a nadar en contra de la corriente, pero su instinto los llevará a su
lugar de origen. Nosotros somos como los salmones ¿Sabe porque? Porque vamos en
contra de la corriente del mundo, el mundo nos dice: hagan esto, esto y esto, y
nosotros le decimos: NO, el mundo nos dice: vean hacia abajo y nosotros le
decimos: vemos hacia arriba, el mundo nos dice: busca lo mundano y nosotros le
decimos: buscamos lo espiritual, porque “Lo
que es nacido de la carne, carne es, y lo que es nacido del Espíritu, espíritu
es.”, ver Juan 3:6… Lo que estoy tratando de decir es que nosotros debemos
de cantar lo que se canta en el cielo, que nosotros debemos de vivir como viven
en el cielo a pesar de las dificultades… Recuerde, que nosotros somos de arriba
y que vamos a volver arriba, es decir a nuestro lugar de origen.
Por eso quisiera terminar esta maravillosa enseñanza del Señor leyendo
el versículo 31 y 32 del capítulo 5 del libro de Efesio porque el apóstol Pablo
nos deja ver, que lo que dijo Jehová en el libro de Génesis capítulo 2:22 al
24, se refería a Cristo y a la Iglesia… En otras palabras, Adán es figura de
Cristo y Eva es figura de la Iglesia de Cristo, porque dice: “Por esto el hombre dejara a su padre y a
su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este
misterio, pero hablo con referencia a Cristo y a la iglesia.”… En otras
palabras, lo que está diciendo el apóstol Pablo es: Ustedes salieron del costado
de Cristo cuando lo traspasó la lanza, es decir cuando le brotó la sangre y el
agua del costado, porque esa sangre los purificó, los justificó y los santificó
¿Por qué digo eso?, porque según el libro de Hebreos capitulo 2:11 RVC dice que
el Señor Jesucristo es nuestro origen… Lo que estoy tratando de decir es que
nosotros vamos a estar sentados a la diestra del Padre, porque el Hijo está
sentado a su diestra ¿Por qué digo eso?, porque el Señor nos dice: “En la casa de mi Padre hay lugar para
todos. Si no fuera cierto, no les habría dicho que voy allá a prepararles un
lugar.”, ver Juan 14:2 TLA… por eso consejo: Si alguien le dice a usted: la
Iglesia de Cristo vivirá en la tierra, dígale: No has leído lo que nos dejó
escrito el Señor Jesucristo en el libro de Juan, en el capítulo 14:13 NTV…
Escucha: “Cuando todo esté listo,
volveré para llevarlos, para que siempre estén conmigo donde yo estoy.”, por
eso permítame decirle, que el Padre quiere que
nadie perezca, es decir que todos procedan al arrepentimiento, ver Segunda de
Pedro 3:9 ¿Para qué?, para que alcancen la salvación, pero para eso deben de
volver al Señor Jesucristo, es decir A SU ORIGEN para que puedan permanecer en PAZ
con todos y en SANTIDAD, ver
Hebreos 12:14, Amén, Amén y Amén.
17 de Marzo de 2018
Ministerio Familiar Generación Apartada para Cristo
Estuve intubado por COVID 28 días, antes de despertar, platiqué con Dios, la última pregunta que le realice fue ¿Ahora qué sigue? Su respuesta fue regresa a tus orígenes, y desperté (resucité) médicamente, me desausiaron una semana antes, ahora con la lectura, para regresar a Dios, tenía que regresar con mí familia
ResponderBorrar